Sobre mí

Me presento, soy
Carlos Tundidor Diaus

Ingeniero químico de profesión. Hasta 2014, fecha de jubilación, fui director gerente de una empresa de ingeniería. Comienza a publicar en 2010 con Editorial Certeza. Lo editado, hasta ahora, se centra en relatos, novela, ensayo, poesía, teatro, artículos y temas socio-políticos.

Bibliografía

A lo largo de su trayectoria, Carlos Tundidor ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que han contribuido al enriquecimiento del panorama literario contemporáneo.  Con un enfoque que combina la reflexión teórica con la creatividad literaria, Carlos Tundidor se ha consolidado como una figura clave en el debate cultural actual.

Esta bibliografía ofrece un recorrido por sus principales obras y contribuciones, destacando la riqueza de su producción y su impacto en el campo de las humanidades.

Susurros al viento”, Ediciones Certeza le publica en 2010 su primer libro, una colección de relatos. Le seguirá, con la misma editorial, otra colección de relatos bajo el título de El pueblo que no sabía reír”.

Su primera novela se publica en 2012, Editorial Certeza sigue apostando y le publica 7 días de Gloria, novela de corte social ambientada en Madrid con la violencia de género como argumento hace ya doce años.

Posteriormente aparecerán: 10 Historias bajo el felpudo”, libro de relatos.

Un ensayo novelado sobre seis de los mejores poetas republicanos, Cuando las bestias se disfrazan de hombres.

En 2016, en la colección Cantela, de la misma editorial Certeza, publica Banderines de enganche, colección de relatos sobre marginación.

Ese mismo año, publica Madruga con rabia el Horizonte, su primer poemario en Editorial Anteo.

Antes de finalizar 2016, Editorial Comuniter publica su segunda novela, El viejecito de los zapatos rojos y otros cuentos inmorales.

En enero de 2018 publica nuevo libro, en esta ocasión, de artículos: Dos años alrededor de Facebookcon Editorial Anteo.

El mismo año, Editorial Comuniter le publica en abril, su libro presentado en el Teatro Principal de Zaragoza, La salvaje mirada del agua, una colección de diez novelas breves articuladas en torno al agua y dentro de un libro de viajes con 3.000 kilómetros de recorrido.

En 2019, Mira Ediciones publica “Esperaré a que hayas muerto. Una amplia novela en la que, rozando el género negro, nos lleva por los últimos 40 años de nuestra historia persiguiendo a unos expolicías de la BPS franquista.

En marzo de 2020 publica en editorial Anteo Permiso, giramos a la izquierda”, libro profusamente ilustrado de 600 páginas con 260 artículos sobre temas de actualidad y temas sociales.

En 2020 inicia lo que será el primero de una colección “Cuadernos para el debate” un pequeño libro sobre la Despoblación en España: “Dos Españas, un problema”, el segundo versará sobre un espectáculo montado en 2019 al hilo del 80 aniversario de la finalización de la guerra civil y comienzo de la dictadura, titulado “1939”.

En 2021, edita con Anteo un libro con trece relatos y otros tantos artículos sobre la pandemia titulado “El tiempo que vivimos peligrosamente”.

Ese mismo año, Editorial Imperium le publica una novela de corte histórico Meloussa, el ocaso de un sueño”, que trata sobre la conquista romana de Menorca en el siglo II ad C. Presentado este último el día 3 de octubre en el proscenio del Teatro Romano de Zaragoza.

En 2022, continúa con el tercer volumen de “Cuadernos para el Debate”, un libro sobre la guerra en Ucrania titulado “Ucrania, una guerra falseada” (Julio 2022).

Ese mismo año sale el cuarto ejemplar de “Cuadernos para el debate”, titulado ¡VIVES!,

una obra de teatro sobre el poeta Miguel Hernández en el 80º aniversario de su muerte.

También en 2022, en noviembre, oficiando, ex aequo, como presentadores el exalcalde, Pedro Santisteve y el restaurador Emilio Lacambra, publica su tercer libro de artículos, con ilustraciones de Miguel Ángel Márquez, titulado Papeles Furibúndicos, libro de 500 páginas con 200 artículos publicados en Arainfo y en Facebook.   

En 2023 publica una selección de sus mejores novelas breves, 59 en total. Un volumen de casi 900 páginas con el título de “La última historia después de la última guerra” editado por Imperium Ediciones. Presentado por Javier Giménez Olmos del SYP

En este mismo año, salen a la luz otros dos tomos de la colección “Cuadernos…”: Así en la Tierra como en la Gloria”, una obra de teatro y el homenaje coordinado por Carlos Tundidor a Gloria Fuertes, y “El agua. Cuando por Santa Bárbara truena”, libro-estudio sobre el saldo hídrico en España, con los ingresos (haber) y los gastos (debe).

En mayo de 2024, Ediciones MIRA le publica su novela El hombre que quería ser Dios”.

En septiembre de ese año salió el séptimo libro de la colección “Cuadernos para…” bajo el título de “Tú decides (No a las guerras)” y con editorial Anteo.

Ha participado en antologías diversas publicadas con otros autores: “Salou en la memoria”; “Palabras contadas”; “Un día de fiesta”; “Plazuelas para el sosiego”; “Fondeadero de sueños”; “La quintaesencia de Albada”; “Terra Vacua “Alarma”, “Inmortal” … hasta un total de una quincena. 

Tiene en borrador otros dos números de la particular colección “Cuadernos para el Debate”. La continuación de “El agua…”, “El agua y la estructura agrícola de España” y “La España Llena” -Una visión desde la Vaciada de esa otra España.

También tiene terminados los borradores de otras dos novelas: “17” y “La bordadora de Benarés”.

Conoce sus obras publicadas

Scroll al inicio